Residencia Golfo&Dama: una alternativa

 

El camino de Santiago. Esa experiencia de la que todo el mundo habla.  ¿Quieres lanzarte a esta aventura? Claro, pero tienes un problemilla, tienes un amigo que quiere acompañarte y no sabes si te lo puedes llevar contigo: dónde dormirá, qué documentación tendrás que llevar, qué condiciones de bienestar estarán garantizadas.

 

Sigue leyendo y sabrás todas las posibilidades que existen para que puedas ganarte la compostela en la compañía de tu mejor amigo: tu perro.

 

¿Estás preparado para hacer el camino de Santiago con tu perro?

Ir con tu mascota implicará que tu mochila pese más, que tendrás limitaciones para elegir alojamiento, una preocupación más y un duro camino por delante.

 

juego-perro-camino de santiago

Las ventajas ya las sabes, de lo contrario no estarías barajando la posibilidad de ir con tu perro.  Toma una decisión responsable y si crees que no
debes llevártelo no te preocupes, existen alternativas como las residencias. Eso sí, estudia bien el lugar donde vas a dejar tu perro, valora los parámetros de seguridad, limpieza, amplitud, atención, familiaridad, profesionalidad. De esta forma el bienestar de tu perro estará garantizado. Mientras, tú podrás hacer el Camino de Santiago sin estar preocupado por tu amigo.

Desde luego, el abandono nunca es una opción, puedes ver este pequeño reportaje que hicieron en la TVG sobre algunas alternativas a este drama en las que se incluye Golfo e Dama.

 


Dormir con perro en el Camino de Santiago

La gran mayoría de las opciones públicas que existen para dormir en el camino de Santiago no permiten la entrada de perros. Sin embargo, lo tendrás más fácil en los alojamientos privados (casas rurales y albergues fundamentalmente).  Esto se debe a que en los albergues públicos normalmente se comparte habitación con otras personas. Sin embargo, hay algunos que sí admiten perros porque cuentan con espacios como  garajes, donde los animales pueden pasar la noche (pero esta opción solo debemos tenerla en cuenta si creemos que el perro estará tranquilo). Si no te convence la idea de pagar un poco más para que tu perro duerma bajo techo, ni la de dormir separado de tu fiel amigo, siempre te quedará la tienda de campaña (encontrarás interesantes explanadas y algún camping donde podréis instalaros). En este punto debes valorar tu presupuesto, quizá debes valorar la posibilidad de dejarlo en una residencia.

perro-camino santiago-sombra

 

 

 

 

 

 

 


Organización para llevar a tu perro al Camino de Santiago

Por tanto, lo primero que debes hacer es organizarte con más precisión que si fueras sin compañía de un animal, con mayor antelación. Cuando elijas la ruta y organices las etapas, piensa de qué presupuesto partes. Si el dinero no es problema, asegúrate de que los lugares donde vas a pasar la noche admiten perros, en este caso un telefonazo es lo más fiable (por si las moscas, ten en cuenta que las webs no siempre están actualizadas y las condiciones pueden variar). Si tu idea es el bajo coste, tendrás que valorar otras opciones.

 

Salud durante el Camino de Santiago:

 

  • Seguridad 

Esta es una nueva aventura para tu perro, nadie mejor que tú conoce su carácter.  Por supuesto, la correa será de utilidad porque:

-hay  caminos por los que transitaréis cercanos a la carretera.

– será un buen instrumento para regular su energía porque…

 

-si corre mucho al principio, se cansará mseguridad-caminodesantiagouy pronto. Obviamente hay tramos donde podrás dejar un poco de libertad a tu amigo (que nunca viene mal para su bienestar).

-os encontraréis con otros animales (es muy común ver a los peregrinos con palos como forma de ahuyentar a animales desconocidos).

Tanto en el aspecto de la seguridad, como en el de la decisión del alojamiento, piensa que no solo debe influir tu perro y tú.

 

Debes pensar en los demás peregrinos: su descanso, el hecho de que no a todo el mundo le gustan los perros, presencia de otros perros, etc. Una buena convivencia es imprescindible para disfrutar del Camino de Santiago. Una vez más, tú mejor que nadie conoces a tu perro, si crees que no es prudente llevarlo a hacer el Camino, déjalo en buenas manos.

 

  • Prevención canina en el Camino de Santiago

camino de santiago-perro-residencia

 Por supuesto, debes prestar atención a la salud de tu perro, recuerda los  «4 buenos consejos para viajar con tu perro en verano» de los que hablamos anteriormente en este blog. Fundamentalmente, sentido común ante las altas temperaturas, e hidratación.

Recuerda que los primeros síntomas que nos pueden indicar que algo no va bien es el jadeo excesivo  y  la desgana al caminar, entonces ya sabes: sombra, agua y refréscalo poco a poco. Lleva un pequeño botiquín, por lo que pueda pasar, y piensa que un bebedero portátil puede ser muy útil.

 

  • Preparación con tu perro para el Camino de Santiago

Te aconsejamos que te pegues sendos paseos con tu perro unos meses antes de iniciar el camino, por vuestro bien. Especialmente si tu perro no está acostumbrado al deporte.

Las almohadillas deben estar en perfectas condiciones para soportar el camino. Como tus pies, conviene que estén hidratadas para evitar heridas, pregunta en tu tienda de referencia por productos que sirvan para reforzar y cuidar esta parte tan importante.

 

  • Un tiempo antes de emprender el Camino, no olvides visitar al veterinario

Así podrá dejar al perro listo para emprender el largo viaje. También debes hablar con un profesperro-caminodesantiagoional del tema de la alimentación. Lo óptimo será que mantengas su alimentación regular, y que si va a variar introduzcas el cambio progresivamente. Hay lugares donde podrás encontrar comida para perro o pienso a granel (las raciones deben ser más generosas de lo habitual, acorde con su esfuerzo).

Sin embargo, el camino no se caracteriza por ser un viaje de comodidades, insistimos en que escuches las alternativas que puede darte tu veterinario de referencia.

 

  • Papeles para el Camino de Santiago con perro

Imprescindible que lleves el certificado veterinario de salud y la documentación de la vacunación antirrábica. No olvides el certificado de la identificación con microchip y la carta de vacunación actualizada.

 

Publicaciones que pueden ser de tu interés:

El testimonio de esta educadora canina que hizo el camino con su perro Bongo.

Esta web especializada en hacer el camino con tu perro.

Residencia canina Golfo e Dama